Se reúne Comisión de Gobierno del Congreso
para planear líneas que eficienten trabajo legislativo
El Congreso de Guerrero trabaja en la integración de una Agenda Legislativa que permita generar una dinámica de mayor productividad y atención a los temas estratégicos que contribuyan al desarrollo del estado.
Así lo informaron los integrantes de la Comisión de Gobierno al concluir la reunión de trabajo que realizaron este lunes en la ciudad de Chilpancingo, en la que también reiteraron que se continuarán realizando trabajos legislativos, a pesar de que las instalaciones del Congreso local están a punto de cumplir un mes de haber sido tomadas por maestros inconformes con la reforma educativa.
En la reunión participaron los coordinadores parlamentarios de los diferentes partidos políticos quienes reiteraron que tanto en comisiones legislativas como en los diferentes proyectos que se desarrollan actualmente, continuarán trabajando para lograr las reformas legales que Guerrero necesita.
Por ello, confirmaron el presidente de la Comisión, Bernardo Ortega Jiménez, y los coordinadores parlamentarios Héctor Apreza Patrón, Mario Ramos del Carmen, Emiliano Díaz Román, y el presidente de la Mesa Directiva, Antonio Gaspar Beltrán, se están generando los consensos para definir un paquete de asuntos prioritarios que permitan configurar la Agenda Legislativa para el presente año.
Entre los puntos que se incluirían en dicha agenda se encuentran todo lo relacionado a la reforma penal para implementar el sistema penal acusatorio en Guerrero, y que implica un paquete de reformas a un gran número de leyes que deberá concluirse en un mediano plazo.
Asimismo, los legisladores ratificaron el acuerdo que aprobó la Comisión Permanente a finales del pasado mes de febrero, en el que se considera necesario que el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión abran los canales de interlocución necesarios para informar sobre las implicaciones reales de la reforma educativa y generar condiciones para solucionar el problema de inconformidad que existe en algunos sectores de la sociedad sobre ese tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario