Astudillo Flores pide al Congreso de la Unión que se declare al 2013 como Año del Bicentenario en Guerrero
El diputado local, Héctor Antonio Astudillo Flores, consideró que el Congreso de la Unión debe de dar atención y prioridad a la iniciativa enviada por el Congreso de Guerrero, en la que se propone que se declare al año 2013 como “Año del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y la Proclamación de los Sentimientos de la Nación”.
El también presidente de la Comisión Especial para la Conmemoración del Primer Congreso de Anáhuac, de los Sentimientos de la Nación y de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, informó que desde el 2011, el Congreso guerrerense envió a la Cámara de Senadores la iniciativa para hacer la declaración mencionada, la cual fue aprobada y remitida, el 6 de abril de 2012, a la Cámara de Diputados.
Añadió que la minuta fue turnada a “comisiones” y desde entonces no se ha dictaminado, aun cuando el Senado y la LX Legislatura, han exhortado a la Cámara Baja para que lleve a cabo el proceso correspondiente.
No obstante, sí se acortó declarar al año 2013 como “Año de la Libertad y la República”, a fin de conmemorar el centenario de las muertes de Francisco I. Madero, José María Pino Suárez, los diputados Serapio Rendón, Gustavo A. Madero y Adolfo C. Gurrión, y el senador Belisario Domínguez Palencia, quienes ofrendaron la vida por el ideal de una república más libre, justa, social, democrática y constitucional.
“Llama la atención que todas las iniciativas para reconocer y enaltecer al Primer Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación, se desechen con pretextos que dan la impresión que se tiene animadversión y desdén contra tan importantes acontecimientos”, denunció.
Consideró que es injusto que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión contraponga dos acontecimientos importantes para la República, poniendo en entredicho los derechos que, como mexicanos, corresponden a los guerrerenses y no los protege de la manera más amplia como lo señala la Constitución Política.
Por ello, hizo un llamado al Congreso de la Unión a rectificar su postura y dé una respuesta positiva a la iniciativa enviada por el congreso guerrerense, pues el próximo 13 de septiembre habrá de conmemorarse el bicentenario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac y la proclamación de los Sentimientos de la Nación.
Como cada año, se realizará una Ceremonia Solemne en Chilpancingo, donde acudirán los tres Poderes de la Unión estableciendo que, a partir de la entrada en vigor de la Declaratoria, la correspondencia oficial del Estado tendrá la leyenda “Año del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y la Proclamación de los Sentimientos de la Nación”.
Finalmente, afirmó que ha solicitado que el Congreso Federal deje sin efecto la declaratoria de 2013 como “Año de la Libertad y la República”, la cual, luego de ser modificada por la Cámara de Senadores, quedó como “Año de Belisario Domínguez, de la Libertad y la República”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario