sábado, 15 de junio de 2013

PRIMERA PLANA

Macro simulacro civil

 Con la participación de la coordinación de Protección Civil Nacional y Protección Civil Estatal, este miércoles se llevó a cabo un macro simulacro de terremoto, ocurrido hipotéticamente en el municipio de San Marcos, a fin de saber errores que podrían evitarse, tanto de las autoridades como de la ciudadanía; afirmó el mayor retirado Constantino González Vargas.

Como se recordará, el 20 de marzo del año pasado, un fuerte sismo sacudió al estado de Guerrero, teniendo una magnitud de 7.4 grados en la escala de Richter, el cual afectó a más de 24 mil viviendas sin que, por fortuna, se perdieran vidas humanas.
La realización de los simulacros es con la finalidad de educar a la gente, en el sentido de qué debe de hacerse antes, durante y después, en caso de que ocurra una catástrofe de este tipo.
La simulación de terremoto inició con la participación del gobernador del estado, Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien activó un aparato de alerta sísmica, en punto de las 12:00 horas, activándose también más de 2 mil 500 aparatos repartidos estratégicamente en todo el estado, como son centros educativos, comerciales y en empresas turísticas privadas, para que estos aplicaran, en acción automática, sus planes de desalojo de edificios y los respectivos centros educativos.
Durante la actividad también participó el director Protección Civil Nacional, Ricardo de la Cruz Musalem, quien evaluó los trabajos realizados con la finalidad de saber cuáles serían los errores cometidos en este hipotético sismo, a fin de corregirlos.
En la ciudad de Chilpancingo, el edifico Juan N. Álvarez fue evacuado por equipos especiales de Protección Civil Estatal simulando que las instalaciones de ese edificio habría sufrido daños severos y, por ende, resultaron varias personas heridas; así también, en este simulacro fue utilizada una unidad de comando de incidentes, en la que se solucionaban los problemas presentados durante ese acto.

No hay comentarios: