Veinticuatro meses de acciones
en el Poder Judicial de Guerrero
**La esencia es sensibilizar y dignificar la atención a justiciables y servidores públicos, aseguró.
Al rendir cuentas a la sociedad, así como a los poderes ejecutivo y legislativo, el presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, Jesús Martínez Garnelo, reiteró que, desde su llegada a esa dependencia en el año 2011, su programa de trabajo ha sido “justicia, sociedad y Poder Judicial; la justicia cerca de ti”, mismo que ha delineado en cuatro ejes fundamentales: dignificación del servidor público judicial; profesionalización judicializada comparada; modernización informático-judicial y reforma legislativa judicial.
Por ello, resaltó que la esencia es sensibilizar y dignificar la atención a justiciables y servidores públicos, así como contar con herramientas oportunas y necesarias ante la reforma penal de 2008 en nuestro país.
Indicó que, como parte de la rendición de cuentas que deben de tener los servidores públicos ante la sociedad, comparte su informe con “24 meses de acciones en el Poder Judicial de Guerrero”, por lo que con la dignificación del servidor público judicial, se mejoraron y armonizaron diversas áreas, al brindar espacios con ambientes de calidad.
Añadió que con la creación de la “Brigada de Servicio y Mantenimiento” se da cumplimiento con la función de acudir con personal de las áreas de finanzas, control patrimonial, obras e informática, para dar mantenimiento de inmuebles, reequipamiento, servicio a redes y equipos de cómputo o renovando mobiliario.
En cuanto a las prestaciones sociales a los trabajadores, Martínez Garnelo señaló que los beneficios toman en cuenta su desempeño, la antigüedad y las necesidades, por lo que en los últimos dos años se han otorgado 47 bases, 107 becas a los hijos de los trabajadores, estímulos económicos por antigüedad, maternidad y a la constancia; además de la entrega de créditos de previsión social, priorizando causas sensibles e incrementando los montos de esta prestación.
Afirmó que, durante los dos años que lleva al frente del TSJE, se han impulsado 42 acciones académicas, impulsando la formación, inducción y especialización de magistrados, jueces, secretarios, proyectistas y actuarios, con el fin de eficientar aún más su trabajo.
Como resultado de ello, aseguró que hay 142 servidores judiciales precertificados: 47 jueces en sistema penal acusatorio, 34 en justicia para adolescentes, 27 en mecanismos alternativos de solución y 37 jueces en ejecución de sentencias penales; además de unos 500 colaboradores profesionalizados en el nuevo sistema de justicia.
Comentó que se ha avanzado en la actualización y conclusión de procesos de gestión judicial electrónica y en la tecnificación digital de expedientes, por lo que se ha desarrollado un nuevo sistema de publicación de listas de acuerdos a través de la red de internet.
Recalcó que se actualizó al personal que opera los equipos de cómputo en conocimientos de informática, a fin de que contribuyan con el buen funcionamiento de las tecnologías implementadas en salas de oralidad y sala de plenos, de las cuales se instalaron seis en los palacios de justicia en Tlapa e Iguala.
En cuanto a la Reforma Legislativa Judicial, el funcionario comentó que, junto con la Comisión de Justicia, se replanteó la aprobación de leyes pendientes y necesarias para Guerrero, así como en la implementación oportuna de la Reforma Penal.
Por tanto, habrán de retomarse los proyectos de la Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad, el Código de Procedimientos Penales, el Código Penal del Estado de Guerrero, la Ley de Protección a Testigos, Ley de Atención y Apoyo a la Víctima y al Ofendido del Delito y la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución.
Se elaboraron y aprobaron cinco reglamentos internos en el Consejo de la Judicatura Estatal e impulsaron el Sistema de Carrera Judicial, la Función Actuarial de los Órganos Jurisdiccionales, Organización y Funcionamiento del Centro de Convivencia Familiar Supervisada, del Instituto para el Mejoramiento Judicial y de la Consulta Electrónica de Expedientes Jurisdiccionales, indicó.
Debido a la entrada en vigor de la Ley de Justicia para Adolescentes en el estado, durante el año judicial 2012-2013, se elaboró un conjunto de reformas y adiciones para perfeccionar ese ordenamiento legal, el cual implementa el proceso penal acusatorio en su enjuiciamiento; además de ocuparse del decreto de reformas y adiciones a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario