sábado, 15 de junio de 2013

PAGINA 4

Celebra, Aguirre Rivero, la inclusión de 
Guerrero en la Cruzada contra el Hambre


 Con la presencia del secretario de Asuntos Indígenas, SAI, Filemón Navarro Aguilar, el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, tomó protesta a los integrantes de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Social y Superación de la Pobreza, reconociendo al gobierno federal la inclusión de nuestra entidad en la Cruzada Nacional contra el Hambre.


Durante su discurso, el mandatario estatal expresó su deseo para que todos los programas en Guerrero se armonicen con el gobierno federal, a fin de garantizar su efectividad, sin actitudes protagónicas o mezquinas, pues el propósito es el mismo, ya que de lo que se trata es “que bajemos estos indicadores de pobreza en que se encuentra” nuestra entidad.
El mencionado programa permitirá dotar a los guerrerenses con insumos alimenticios y nutrición adecuada; disminuir los índices de desnutrición infantil; mejorar los indicadores de crecimiento y desarrollo de niñas y niños; así como aumentar la producción y el ingreso de campesinos y de los pequeños productores.
Destacó las acciones coordinadas con la federación, mismas que van orientadas al combate a la pobreza para bajar los indicadores de pobreza, como lo son programas como Transformemos Nuestro Entorno, el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA- Guerrero Cumple), Guerreros por la Alfabetización, distribución de uniformes escolares gratuitos de primaria y secundaria, así como el apoyo a madres solteras.
Señaló que “tenemos que trabajar de manera coordinada con los municipios, por eso he decidido que democraticemos la obra pública, para que los propios habitantes nos digan de viva voz qué es lo que realmente necesitan en sus lugares de origen”.
Luego agradeció al gobierno de la República para que se instalen 555 escuelas de tiempo completo, con un horario de 8:00 de la mañana a 14:30 horas, durante el próximo ciclo escolar, de las cuales, en una primera etapa, 241 ofrecerán a niños desayunos y comidas calientes, con lo que Guerrero se convertirá en la tercera entidad con el mayor número de instituciones de este tipo en el Sistema Educativo Nacional.
Añadió que los productos a esos planteles escolares de Educación Básica habrán de ser abastecidos por microempresas; además de que se pronunció a favor de seguir alentando proyectos de agua potable y drenaje, infraestructura carretera y servicios de salud, educación en todos aquellos lugares que han permanecido marginados.
A su vez, el subsecretario de Desarrollo urbano y Ordenación del Territorio de la Sedesol federal, Javier Guerrero García, comentó que habrá de trabaja “de manera muy estrecha y coordinada” con el gobierno del estado, a fin de “implementar los programas prioritarios que integran la Cruzada Nacional contra el Hambre”, con lo que se busca “mover los indicadores para mejorar los niveles de bienestar en las zonas rurales y urbanas de Guerrero”.
Por su parte, Beatriz Mojica Morga, secretaria de Desarrollo Social en la entidad, se refirió a la política social e infraestructura básica de servicios que ha emprendido la actual administración, en rubros como agua potable, drenaje, salud y electrificación de comunidades mayores de 100 habitantes, lo que ha permitido combatir los rezagos sociales.
La Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Social y Superación de la Pobreza quedó integrada por los secretarios de Gobierno, Humberto Salgado Gómez; de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leva; de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga; Desarrollo Rural, Humberto Zapata Añorve; de Salud, Lázaro Mazón Alonso; de Educación, Silvia Romero Suárez; de Asuntos Indígenas, Filemón Navarro Aguilar, y de la Juventud, Eduardo Basilio Melo, entre tantos otros. 

No hay comentarios: