Con el propósito de dar a conocer el contenido de la Reforma Fiscal 2014 y la entrada en vigor de la Factura Electrónica, la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal (Sefina) llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participaron presidentes y tesoreros municipales, y que fue coordinada por personal del Servicio de Administración Tributaria.
Al inaugurar este evento, el subsecretario de Ingresos de la Sefina, Abel Echeverría Pineda, indicó que la facturación electrónica es una medida que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pondrá en vigor a partir del 1 de enero del próximo año, y que involucra a los tres órganos de gobierno, organismos públicos descentralizados e iniciativa privada.
El funcionario estatal informó a los alcaldes y tesoreros municipales, los nuevos mecanismos a implementar a partir del primer día del próximo año, sobre la obligación que tienen la federación, entidades federativas y municipios, de los pagos que hacen y de las contribuciones que cobran, que además de expedir su recibo, va a ir acompañado por un sello electrónico.
Destacó la importancia de conocer los mecanismos para la implementación de la factura electrónica, pues dejó en claro que ésta es una obligación constitucional, que forma parte de la reforma fiscal hacendaria aprobada recientemente por el Congreso de la Unión, y que no considera prórroga alguna para su puesta en marcha.
En su oportunidad, Rogelio González Villalba, director general de Fiscalización de la Sefina, señaló que la facturación electrónica permitirá dar legalidad a los ingresos, y tener conciencia de la responsabilidad interna que implica el manejo de los recursos públicos, que estará debidamente documentado y avalado este mecanismo.
Añadió que con este mecanismo se dará legalidad a todos los ingresos que los municipios habrán de recaudar por concepto de todos los impuestos que considera la Ley de Ingresos de cada municipio, con la responsabilidad que todos tienen a partir del próximo año que entre en vigor la factura electrónica.
En su oportunidad, Miguel Ángel Salgado Salgado, asesor fiscal de la administración local del Servicio de Administración Tributaria y responsable del taller, destacó que al no expedir facturas electrónicas, los contribuyentes no podrán deducir gastos, generando un reclamo hacia todas las instancias
de gobierno por no dar ejemplo en la adopción de las disposiciones fiscales vigentes.
También, explicó que la facturación electrónica trae una serie de beneficios a los todos los entes, entre ellos el combate al outsourcing que busca evadir impuestos, minimizar la probabilidad de falsificación, simplificar el proceso de generación de comprobantes para efectos fiscales, y reducir la evasión, además de generar ahorros sustanciales en papelería y consumibles, entre otros.
Asimismo, hizo una amplia exposición de los trámites y procedimientos que los alcaldes, tesoreros y responsables de áreas contables de los municipios
habrán de realizar para incorporarse a la facturación electrónica, así como los mecanismos a que habrán de sujetarse los distintos órdenes de gobierno y demás organismos que habrán de sujetarse para dar cumplimiento a esta disposición fiscal.
A esta reunión de trabajo, que se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Universitario de Ciencias Policiales (IUCP) de esta ciudad, se contó con la participación de los alcaldes de Ixcateopan de Cuauhtémoc y Cuajinicuilapa, Filiberta Honelia Barrera Bahena e Irineo Loya Flores, respectivamente, así como Miguel Mayrén Domínguez, procurador fiscal de la Sefina, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario