martes, 7 de abril de 2015

PAGINA 4

Rinde su segundo informe de 
labores Javier Saldaña Almazán

Francisco Alcaraz Garzón.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán rindió su segundo informe de labores ante el pleno del H.Consejo Universitario, en donde concentraron todas las acciones que se realizaron en el año pasado 2014.

 En ese mismo evento, Saldaña Almazán entregó a Rogelio Ortega Martínez, gobernador del estado de Guerrero y al diputado local por el distrito XIX Olager Hernández Flores una propuesta llamada «Ley General de Educación Superior» para que sea analizada por los legisladores del Congreso del estado.
 En dicha propuesta, el rector de la Máxima casa de estudios pide a los tres niveles de gobierno se comprometan a trabajar para darle impulso a la educación superior en el estado, pues Guerrero está olvidado y para que haya progreso económico y social es forzoso crear una ley de acuerdo a las necesidades de los guerrerenses.
 La Universidad Autónoma de Guerrero ya está trabajando en ese tenor, y por tal motivo, se inauguraron 5 nuevos Campus Regionales y 9 carreras, que permitieron dar acceso a más de 500 estudiantes de nuevo ingreso, para ampliar y diversificar  la oferta educativa en diferentes regiones del estado.
El rector enfatizó que la Autónoma de Guerrero logró en el 2014 la apertura de 4 mil nuevos espacios, pese a que la UAGro es la Universidad pública del país que recibe el menor subsidio «pese a ser  la cuarta institución educativa con mayor número de alumnos inscritos».
Pero en contraste y debido al sobresaliente trabajo de gestión, la Administración Central logró becar para este ciclo 2014-2015 a 63 mil estudiantes universitarios a través del Programa de Becas de Nivel Medio y Superior.
Sobre esta cantidad, el rector informó que supera la gestión del año pasado, donde fueron gestionadas 43 mil becas y entregadas a los estudiantes de Nivel Licenciatura y Preparatoria, bajo los programas de la UAGro de Manutención, Hospedaje, Aprovechamiento, Becas a Madre Solteras, de Permanencia, de Fomento al Deporte, entre otras.
Así mismo, dijo que en el presente rectorado se creó  la Universidad Virtual y en su segundo año, «este proyecto se ha consolidado en la visión de ampliar la atención a la demanda escolar, con la creación del «Bachillerato en Línea»; ambos proyectos generaron  la apertura de 1,603 espacios en la modalidad a distancia».
Uno de los logros históricos para la UAGro, fue el ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), que agrupa a 29 universidades del país con los mejores indicadores de calidad académica.
En dos años, la Actual Administración de la UAGro ya logró posicionar 21 posgrados de calidad avalados y evaluados por en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del (CONACYT), e incrementar a 90 los profesores académicos que pertenecen al  Sistema Nacional de Investigadores (SIN), así como  ingresar al sistema Nacional de Bachillerato.
En su intervención, el gobernador Rogelio Ortega resaltó los logros de la UAGro al convertirse en una institución confiable, necesaria para recobrar la paz e indispensable para detonar los sectores productivos del estado.
El segundo informe de labores se llevó a cabo en el auditorio de la Rectoría en Chilpancingo con la presencia del director de Subsidio Universitario y representante del Gobierno Federal, José Francisco Bahena de Rivero; la secretaria de Educación del Gobierno del DF, Mara Robles Villaseñor; el  Presidente del Cumex y rector de la Autónoma de Hidalgo, Humberto Veras Godoy; el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, así como ex rectores de la UAGro y 138 consejeros universitarios.




No hay comentarios: