Juan Alarcón Hernández, un decano
en la Defensa de Derechos Humanos
Durante su participación en la XXXIX Asamblea Ordinaria de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, llevada a cabo en Nuevo Vallarta municipio de Bahía de Banderas, estado de Nayarit, el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Juan Alarcón Hernández, fue reconocido por su trayectoria al frente del organismo, siendo nombrado como el Decano de los Defensores de los Derechos Humanos del país.
Alarcón Hernández presentó una ponencia dentro del panel denominado “Policías Comunitarias en el Contexto de los Derechos Humanos”, en la que recordó las rebeliones que encabezaron los pueblos durante los primeros años de la historia moderna de nuestro país, en defensa de su libre determinación, así como de sus usos y costumbres.
Comentó que, en el caso de Guerrero, “la Policía Comunitaria realiza un ejercicio de autodefensa que se presentó como una necesidad de generar un orden coordinado, que permita a las comunidades de la región sobrevivir a los altos índices de inseguridad que prevalecen en la Costa Chica y la Montaña”.
Luego, dijo que, conforme al artículo 9.1 del Convenio 169 de la O.I.T, sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, así como el artículo 2 Constitucional, en su apartado A, Fracción II, se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos.
Sin embargo, a estos se les pone la limitante de que deberán sujetarse a los principios generales de la Constitución Federal, respetando los Derechos Humanos y de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres indígenas.
“Es admirable la decisión y valor de los hombres y mujeres que, ante el hartazgo de la situación de impunidad en que vivían, ejercieron su derecho a autodefenderse”
No obstante, añadió que “resulta necesario que estos grupos de autodefensa o vigilancia sean regulados para que no se conviertan en grupos que se tomen la justicia por propia mano, en contravención a lo dispuestos por el artículo 17 Constitucional”.
Recalcó que los responsables de brindar seguridad a los guerrerenses, tanto estatal como municipal, debieran de capacitar a los grupos de autodefensa y de la Policía Comunitaria; “evaluarlos, certificarlos y credencializarlos para evitar que, en su actuación, cometan excesos y vulneren Derechos Humanos”.
Al término del evento, Alarcón Hernández fue nombrado como el Decano de los Defensores de los Derechos Humanos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario