domingo, 10 de noviembre de 2013

NOTA

Clausuran taller de “Formación de Promotoras para una Vida Libre de Violencia”

  Durante la clausura del taller estatal “Formación de Promotoras para una Vida Libre de Violencia”, el secretario de Asuntos Indígenas, Filemón Navarro Aguilar, reconoció el trabajo realizado por las mujeres indígenas que participaron en estos trabajos, cuyo propósito primordial fue brindar capacitación para la elaboración de un diagnóstico sobre los casos de violencia que viven las mujeres en sus comunidades.

 En su mensaje, Navarro Aguilar dijo que las propias mujeres deben de reconocer que están sufriendo violencia al interior de sus hogares, a fin de que el gobierno tome las medidas necesarias para terminar con este hostigamiento y asumir el reto de incorporar este tema, como tarea prioritaria, a fin de buscar algunas alternativas de solución.
Indicó que la realización del diagnóstico permitirá tener documentada esta situación, lo que servirá para que otras instancias gubernamentales y la propia sociedad civil, tengan elementos para trabajar a futuro sobre la erradicación de este problema social.
 Indicó que este trabajo no va a concluir durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, por lo que las mujeres que tienen claros sus objetivos, habrán de continuar con la labor y obligarán a quien esté al frente de la Secretaría de Asuntos Indígenas, a continuar apoyando este tipo de proyectos.
 Durante el evento se estableció el compromiso para que se atienda, en una primera etapa, a más de 2 mil 640 mujeres, con el fin de que se elabore este diagnóstico, documentando casos de mujeres que ha sufrido violencia en sus hogares y que, en el mayor de los casos, no se tienen evidencias.
 El taller fue impartido a las promotoras, las cuales habrán de multiplicarlo en cada uno de sus municipios de origen, dotando de las herramientas necesarias para realizar el diagnóstico que revelará, con cifras y estadísticas, la realidad que se vive en relación a la violencia intrafamiliar.
El funcionario estatal informó que con la formación de la Red de Promotoras Indígenas para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres de Guerrero, se estarán entregando los primeros resultados del trabajo realizado en las distintas comunidades de los once municipios seleccionados en la entidad.
 Las comunidades que habrán de avizorarse se encuentran en los municipios de Taxco de Alarcón, Tepecoacuilco de Trujano, Huitzuco de los Figueroa y Copalillo, de la Región Norte; Cuajinicuilapa, San Luis Acatlán y Ayutla de los Libres, en la Costa Chica; Chilapa de Álvarez y José Joaquín de Herrera, en la Región Centro, y Tlacoapa, Metlatónoc y Cochoapa El Grande, en la Región de la Montaña.

No hay comentarios: