sábado, 7 de septiembre de 2013

NOTA

Presentan libro conmemorativo por el Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac


  Basado en el Manuscrito Cárdenas, que compila documentos originales sobre la Campaña Libertaria del Generalísimo José María Morelos y Pavón, los investigadores guerrerenses, María Teresa Pavía Miller y Juan Pablo Leyva y Córdova, presentaron el libro conmemorativo del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac; esto en el vestíbulo del Congreso de Guerrero.

 Al explicar el contenido de la nueva edición de los “Documentos del Congreso de Chilpancingo Hallados Entre los Papeles del Caudillo José María Morelos Sorprendido por los Realistas en la Acción de Tlacotepec, el 24 de febrero de 1814”, el presidente de la Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario Primer Congreso de Anáhuac, Héctor Astudillo Flores, afirmó que el Manuscrito Cárdenas contiene documentos escritos de puño y letra por el propio Morelos y Pavón, cuya colección fue donada al Archivo General de la Nación, en 1965, por el general Lázaro Cárdenas del Río.
 Astudillo Flores consideró, la presentación del libro, como uno de los eventos más importantes de la Comisión del Bicentenario que preside, pues se ubica como uno de los más importantes por su contenido histórico. 
A la presentación acudió el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán; así como los diputados integrantes de la Comisión Especial del Bicentenario, como Verónica Muñoz, Alejandro Arcos, Eli Camacho, Evencio Romero y el presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega; además de Porfirio Camarena, representante del Gobierno del Estado. 
Durante la presentación, Pavía Miller y Juan Pablo Leyva comentaron que las campañas del General Morelos y las copias y trascripciones de los documentos incluidos en el libro como el Reglamento del Congreso, emitido el 11 de septiembre de 1813, el texto original de los Sentimientos de la Nación del 13 de septiembre de ese año y el Discurso Inaugural del Congreso de Chilpancingo, pronunciado por Morelos en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813.
 Finalmente, Leyva y Córdova informó que diversos documentos originales de Morelos se encuentran extraviados; en tanto que Pavía Miller hizo un llamado al Congreso de Guerrero para que coadyuve en la preservación de la memoria histórica de nuestro país, etiquetando recursos suficientes para los inmuebles que alberguen los archivos que deben de ser manejados por especialistas.

No hay comentarios: